Ø Segunda mitad del siglo XIX
Después de Juan Lovera la siguiente
generación de pintores venezolanos son: Martin Tovar y Tovar, Antonio Herrera
Toro, Arturo Michelena y Cristóbal Rojas.
- Martin Tovar y Tovar 1828-1902
Nacido en Caracas. Fue el más destacado
pintor de la historia de Venezuela. Desde muy joven se marcho a España, fue
estudiante del reconocido pintor José Madrazo y de su hijo, pintor de estilo
neoclásico y retratista de estilo romántico respectivamente. Posteriormente
estudia en Paris en la Academia de León Cogniet.
Se convierte en un famoso retratista al
llegar a Venezuela y Guzmán Blanco
comienza su gobierno progresista aprovechando el talento de Tovar y le
encarga varios retratos de los principales próceres de la independencia
venezolana, 25 en total de medio cuerpo. Más tarde Guzmán le encarga
representar a través de su pintura “La Firma del Acta de Independencia”, como
parte de los festejos del centenario del nacimiento del Libertador en 1883.
Martin Tovar y Tovar: "Batalla de Carabobo".
- Antonio Herrera Toro 1857-1914
Pintor valenciano, discípulo y ayudante de
Tovar y Tovar. Guzmán Blanco le asignó una beca para estudiar en Europa. Permaneció
3 años en Paris y 2 en Italia y estudio decoración de mural.
Al llegar a Caracas se encarga de una pintura para el presbiterio de la catedral: “La Asunción de la virgen” este es su primer trabajo más importante, es una obra religiosa. Igualmente pinta luego para la misma catedral, “La Fe, La Esperanza y La Caridad”, “El Bautismo Del Salvador”, “La Inmaculada Concepción” y “La Muerte de Bolívar, entre muchas otras obras.
Al llegar a Caracas se encarga de una pintura para el presbiterio de la catedral: “La Asunción de la virgen” este es su primer trabajo más importante, es una obra religiosa. Igualmente pinta luego para la misma catedral, “La Fe, La Esperanza y La Caridad”, “El Bautismo Del Salvador”, “La Inmaculada Concepción” y “La Muerte de Bolívar, entre muchas otras obras.
Antonio Herrera Toro:
“Autorretrato”
Herrera Toro fue también escritor,
grabador en litografía, tipógrafo y director de un periódico llamado “El
Granuja”.
- Cristóbal
Rojas 1857-1890
Cristóbal Rojas nació en la población de
Cuá, Estado Miranda. Se trasladó a Caracas a raíz del terremoto que dejo en
ruinas a su pueblo natal. Herrera Toro lo recibe como ayudante en la decoración
de la catedral de Caracas y le confía las pinturas de las columnas y de los
arcos de la cúpula central.
Su cuadro “La muerte de Girardot”,
presentado en el centenario del natalicio del libertador y merecedor del premio
único, le valió una beca para estudiar en París.
Envía sus primeras obras al salón anual de
artistas Franceses y obtiene una Mención de Honor con su cuadro: “La Miseria”. Más
tarde con “La Primera y Última Comunión” y “El Bautizo” no recibe ningún premio,
pero resuelve cada vez mejor los efectos plásticos y lumínicos que se plantea. Así
mismo pinta innumerables obra reconocidas en la historia de la pintura en
Venezuela.
Cristóbal Rojas: “Primera y Última
Comunión”
- Arturo Michelena
Arturo Michelena tiene mucho en común con Cristóbal
Rojas: ambos presentan obras para el centenario del natalicio del Libertador,
se inscribe en la misma Academia Julián de París, viven en una misma casa, los
liga una estrecha amistad y mueren en plena juventud.
Arturo Michelena nació en Valencia, Estado
Carabobo de padres relacionados con el mundo de las artes, puesto que su padre
Juan Antonio Michelena era pintor, y su madre Socorro, hija del pintor Pedro
Castillo, era autora de trabajos de bordado famoso en toda Valencia.
Cuando cumple 22 años viaja a París y
entra en la Academia de Jean Paul Laurens. Allí se encuentra con Cristóbal
Rojas y alquila un segundo piso de una
casa.
Con más suerte que Rojas, ya desde el
primer cuadro que envía al Salón anual DE Artistas Francesas titulado: “El Niño Enfermo”, obtiene
un premio: la medalla de segunda clase; la más alta distinción que se confería
en el Salón de Artistas Francesas a un extranjero.

Arturo Michelena: "autorretrato"
Arturo Michelena "Miranda en la carraca"
Arturo Michelena: "El niño Enfermo"
me ayudaron con mi tarea gracias !!!!!
ResponderEliminarMe ayudaron con mi tarea gracias!!!!!
ResponderEliminar