Ø Escultura.
El desarrollo de la escultura en la
Venezuela del siglo XIX fue menor que el de la pintura. Como escultores de transición
entre Colonia y la independencia, se puede nombrar a Juan Bautista González,
tallista de madera y autor de varias imágenes religiosas; y a su hijo Manuel
González, a quien se deben las estatuas de Santa Teresa y Santa Ana (en
cemento) que corona la iglesia de Santa Teresa, y las cariátides que
representan La LEY Y La justicia al frente del Capitolio.
En verdad, las únicas obras de mención y
ya en la segunda mitad del siglo, corresponden a dos extranjeros:
“El monumento a Bolívar”, de tenerani que
estuvo en la Catedral de Caracas y luego fue trasladado al Panteón Nacional, y
la “Estatua Ecuestre del Libertador”, por todoline, que está en la Plaza Bolívar
de Caracas, entre otros.
(Cariátide frente al Capitolio)
·
Eloy
Palacios 1847-1919
Natural de Maturín, Estado Monagas.
Estudia en Alemania, monta un taller en Munich, de función en bronce, y reside
allí varios años.
Cuando regresa a Venezuela el Gobierno le comisiona
la ejecución de un Monumento conmemorativo a la Batalla de Carabobo.
Otras esculturas de Eloy Palacios son: el
grupo escultórico de “José Félix Ribas”, en la Victoria, Estado Aragua; “La Estatua sedente en mármol del
Doctor José María Vargas”, en el Hospital Vargas; y el “Monumento ecuestre de
Bolívar” en Cartagena, Colombia y realizo algunos trabajos en Cuba, donde murió.
en el Hospital Vargas de Caracas.
·
Andrés
Pérez Mujica
Escultor y pintor carabobeño. Nació en
Valencia. Estudia pintura y escultura en la Academia de Bellas Artes de
Caracas.
Gana un concurso para erigir un Monumento
a José Antonio Páez. (El boceto de esta estatua que representa a Páez
durante la acción de las Queseras del medio fue ampliado y fundido en
bronce por Eloy Palacios y colocado en la Plaza de la República, Caracas)
Con la fama adquirida y el apoyo de
personas influyentes obtiene una beca para estudiar esculturas en París.
Otras esculturas de Pérez Mújica, erigidas en lugares públicos son: La
estatua de “ Camilo Torres”, hoy en la
Avda. Nueva Granada, trébol de la bandera, Caracas; la estatua del “Dr.
Cristóbal Mendoza” en la Plaza de la Ciudad de Trujillo, Estado Trujillo y una
copia de la Avda. Los Próceres de
Caracas; “Lucrecia”, en una hornacina de la Galería de Arte Nacional, Caracas; “La
Bacante”, en la Urbanización El trigal, de Valencia, entre otras.
Andrés Pérez Mujica: “Monumento a
José A. Páez”
·
Lorenzo
González.
Cuando Andrés Pérez Mujica triunfo en
Paris con su obra “Indio Combatiente”, en el Salón Anual de 1906 otro joven
venezolano compañero de Andrés en la Academia de Caracas y pensionado por el
gobierno concurrió con una escultura titulada “Profond Chagrin” (Profunda
tristeza), la cual logro la señalada distinción de ser admitida y expuesta en
el Salón de Grand Paláis de Campos
Elíseos y premiada con una mención Honorífica. Este escultor, Lorenzo González,
realizó para el gobierno venezolano el “Monumento a Francisco de Miranda” que
fue instalado en el Campo de Valmy, Francia.
Sus obras más significativas son: “La
Estatua de Páez” en Maracay, la de “Ricaute” en San Mateo, y el grupo de “La
tempestad”, de estilo anecdótico y sentimental en la Galería de Arte Nacional
de Caracas.

Lorenzo González: Detalles de “La
Tempestad”
muy interesante este tema me gusto
ResponderEliminar