domingo, 23 de marzo de 2014

Escultura


Ø  Escultura.


     El desarrollo de la escultura en la Venezuela del siglo XIX fue menor que el de la pintura. Como escultores de transición entre Colonia y la independencia, se puede nombrar a Juan Bautista González, tallista de madera y autor de varias imágenes religiosas; y a su hijo Manuel González, a quien se deben las estatuas de Santa Teresa y Santa Ana (en cemento) que corona la iglesia de Santa Teresa, y las cariátides que representan La LEY Y La justicia al frente del Capitolio.

     En verdad, las únicas obras de mención y ya en la segunda mitad del siglo, corresponden a dos extranjeros:

     “El monumento a Bolívar”, de tenerani que estuvo en la Catedral de Caracas y luego fue trasladado al Panteón Nacional, y la “Estatua Ecuestre del Libertador”, por todoline, que está en la Plaza Bolívar de Caracas, entre otros.

 

Manuel González: “La Ley"
(Cariátide frente al Capitolio)

 

·         Eloy Palacios 1847-1919
 

     Natural de Maturín, Estado Monagas. Estudia en Alemania, monta un taller en Munich, de función en bronce, y reside allí varios años.

     Cuando regresa a Venezuela el Gobierno le comisiona la ejecución de un Monumento conmemorativo a la Batalla de Carabobo.

     Otras esculturas de Eloy Palacios son: el grupo escultórico de “José Félix Ribas”, en la Victoria, Estado  Aragua; “La Estatua sedente en mármol del Doctor José María Vargas”, en el Hospital Vargas; y el “Monumento ecuestre de Bolívar” en Cartagena, Colombia y realizo algunos trabajos  en Cuba, donde murió.

 
 

Eloy Palacios: “Escultura del Dr. José María Vargas”
en el Hospital Vargas de Caracas.




Eloy Palacios: “La India en EL Paraiso”.
 


·         Andrés Pérez Mujica

 

     Escultor y pintor carabobeño. Nació en Valencia. Estudia pintura y escultura en la Academia de Bellas Artes de Caracas.

     Gana un concurso para erigir un Monumento a José Antonio Páez. (El boceto de esta estatua que representa a Páez durante  la acción de las  Queseras del medio fue ampliado y fundido en bronce por Eloy Palacios y colocado en la Plaza de la República, Caracas)

     Con la fama adquirida y el apoyo de personas influyentes obtiene una beca para estudiar esculturas en París.

     Otras esculturas de Pérez  Mújica, erigidas en lugares públicos son: La estatua de  “ Camilo Torres”, hoy en la Avda. Nueva Granada, trébol de la bandera, Caracas; la estatua del “Dr. Cristóbal Mendoza” en la Plaza de la Ciudad de Trujillo, Estado Trujillo y una copia de la Avda. Los Próceres  de Caracas; “Lucrecia”, en una hornacina de la Galería de Arte Nacional, Caracas; “La Bacante”, en la Urbanización El trigal, de Valencia, entre otras.



Andrés Pérez Mujica: “Monumento a José A. Páez”
 
 
·         Lorenzo González.

 

     Cuando Andrés Pérez Mujica triunfo en Paris con su obra “Indio Combatiente”, en el Salón Anual de 1906 otro joven venezolano compañero de Andrés en la Academia de Caracas y pensionado por el gobierno concurrió con una escultura titulada “Profond Chagrin” (Profunda tristeza), la cual logro la señalada distinción de ser admitida y expuesta en el  Salón de Grand Paláis de Campos Elíseos y premiada con una mención Honorífica. Este escultor, Lorenzo González, realizó para el gobierno venezolano el “Monumento a Francisco de Miranda” que fue instalado en el Campo de Valmy, Francia.

      Sus obras más significativas son: “La Estatua de Páez” en Maracay, la de “Ricaute” en San Mateo, y el grupo de “La tempestad”, de estilo anecdótico y sentimental en la Galería de Arte Nacional de Caracas.

 





Lorenzo González: Detalles de “La Tempestad”  

Pintura - Segunda mitad del siglo XIX


Ø  Segunda mitad del siglo XIX

     Después de Juan Lovera la siguiente generación de pintores venezolanos son: Martin Tovar y Tovar, Antonio Herrera Toro, Arturo Michelena y Cristóbal Rojas.
 
  •  Martin Tovar y Tovar 1828-1902

     Nacido en Caracas. Fue el más destacado pintor de la historia de Venezuela. Desde muy joven se marcho a España, fue estudiante del reconocido pintor José Madrazo y de su hijo, pintor de estilo neoclásico y retratista de estilo romántico respectivamente. Posteriormente estudia en Paris en la Academia de León Cogniet.
     Se convierte en un famoso retratista al llegar a Venezuela y Guzmán Blanco  comienza su gobierno progresista aprovechando el talento de Tovar y le encarga varios retratos de los principales próceres de la independencia venezolana, 25 en total de medio cuerpo. Más tarde Guzmán le encarga representar a través de su pintura “La Firma del Acta de Independencia”, como parte de los festejos del centenario del nacimiento del Libertador en 1883.
 
Archivo:Firma del acta de la independencia.jpg
Martin Tovar Y Tovar: “Firma del Acta de Dependencia
Martin Tovar y Tovar: "Batalla de Carabobo".
 
  • Antonio Herrera Toro 1857-1914

     Pintor valenciano, discípulo y ayudante de Tovar y Tovar. Guzmán Blanco le asignó una beca para estudiar en Europa. Permaneció 3 años en Paris y 2 en Italia y estudio decoración de mural.

      Al llegar a Caracas  se encarga de una pintura para el presbiterio de la catedral: “La Asunción de la virgen” este es su primer trabajo más importante, es una obra religiosa. Igualmente pinta luego para la misma catedral, “La Fe, La Esperanza y La Caridad”, “El Bautismo Del Salvador”, “La Inmaculada Concepción” y “La Muerte de Bolívar, entre muchas otras obras.
Antonio Herrera Toro: " Muerte de Bolívar"
 

Antonio Herrera Toro: “Autorretrato”
 

     Herrera Toro fue también escritor, grabador en litografía, tipógrafo y director de un periódico llamado “El Granuja”.
 
  • Cristóbal Rojas 1857-1890

     Cristóbal Rojas nació en la población de Cuá, Estado Miranda. Se trasladó a Caracas a raíz del terremoto que dejo en ruinas a su pueblo natal. Herrera Toro lo recibe como ayudante en la decoración de la catedral de Caracas y le confía las pinturas de las columnas y de los arcos de la cúpula central.

     Su cuadro “La muerte de Girardot”, presentado en el centenario del natalicio del libertador y merecedor del premio único, le valió una beca para estudiar en París.

     Envía sus primeras obras al salón anual de artistas Franceses y obtiene una Mención de Honor con su cuadro: “La Miseria”. Más tarde con “La Primera y Última   Comunión” y “El Bautizo” no recibe ningún premio, pero resuelve cada vez mejor los efectos plásticos y lumínicos que se plantea. Así mismo pinta innumerables obra reconocidas en la historia de la pintura en Venezuela.
Cristobal Rojas 40.JPG
          Cristóbal Rojas: “autorretrato”  
 
La muerte de Girardot en Bárbula  
     Cristóbal Rojas: “Muerte de Girardot”
 
La primera y última comunión
Cristóbal Rojas: “Primera y Última Comunión”
 
  • Arturo Michelena

     Arturo Michelena tiene mucho en común con Cristóbal Rojas: ambos presentan obras para el centenario del natalicio del Libertador, se inscribe en la misma Academia Julián de París, viven en una misma casa, los liga una estrecha amistad y mueren en plena juventud.

     Arturo Michelena nació en Valencia, Estado Carabobo de padres relacionados con el mundo de las artes, puesto que su padre Juan Antonio Michelena era pintor, y su madre Socorro, hija del pintor Pedro Castillo, era autora de trabajos de bordado famoso en toda Valencia.

     Cuando cumple 22 años viaja a París y entra en la Academia de Jean Paul Laurens. Allí se encuentra con Cristóbal Rojas  y alquila un segundo piso de una casa.

     Con más suerte que Rojas, ya desde el primer cuadro que envía al Salón anual DE Artistas  Francesas titulado: “El Niño Enfermo”, obtiene un premio: la medalla de segunda clase; la más alta distinción que se confería en el Salón de Artistas Francesas a un extranjero.









 Arturo Michelena: "autorretrato"
 



 Arturo Michelena "Miranda en la carraca"



 Arturo Michelena: "El niño Enfermo"
 
 
 
 

 

Pintura - Primera mitad del siglo XIX



Pintura

Ø  Primera mitad del siglo XIX

 
     Como la guerra emancipadora marco una ruptura con el estilo de vida colonial, del mismo modo en la inspiración del arte hay un camino.
     Ya los temas de los artistas no son de asunto predominante religioso, ni de influencia española; se busca, en cambio, exaltar lo héroes y episodios de la independencia.
     La figura más representativa de este periodo de transición entre la colonia y la independencia es el pintor Juan Lobera.
  •  Juan Lovera 1778-1851

     Sus comienzos son los del pintor artesanal colonial. Inicio estudios de pintura guiado por los frailes del convento de los dominicos san Jacinto, y más tarde tuvo  como maestro el pintor colonial Antonio José Landaeta.
     En 1814, huyendo del sanguinario Boves, se une los patriotas que emigraron a Oriente y vive por un tiempo en Cumaná. Luego estuvo en Puerto Rico, y tal vez, en Cuba, para regresar a Venezuela después del triunfo de Carabobo.
     Sus obras más importantes fueron: “El de Abril de 1810” y “El 5 de Julio de 1811”, hechos de los cuales fue testigo presencial, entre otros retratos de patriotas y personajes importantes de su época.









Juan Lovera: “El 19 de Abril de 1810”

 
 

Juan Lovera: “El 5 de Julio de 1811”